Accesibilidad
Letra grande
Letra normal
Contraste alto
Contraste normal
Cultura para ciegos
Espacio divulgativo del talento andaluz sin barreras

Entrevistas

Delfín Delgado, actor de Homero: “Me siento más profesional con el drama”

21 enero 2021

El primer papel que interpretó, con solo 8 años, fue un Sancho Panza del Quijote en el colegio de la ONCE. Hijo de afiliados, Daniel Delgado (Sevilla, 1999) nació con cataratas congénitas, prácticamente ciego, y tras diversas intervenciones quirúrgicas recuperó apenas el 16 por ciento de la visión, que es lo que le queda ahora. Comenzó desde muy niño en los talleres de teatro y a los 18 se incorporó al Grupo Homero, bajo la dirección de Araceli de Areba. Tres meses antes de estallar la pandemia se estrenó como vendedor de la ONCE y ahora disfruta tanto ganándose la confianza y el cariño diario de sus clientes como del aplauso del público y, sobre todo, el de sus compañeros, que es el que de verdad le importa. Delfín sueña alto y aspira a dar un salto profesional a su trayectoria. | L.G.

Lola García-Baquero, bailaora: “El flamenco inclusivo me da alas”

11 enero 2021

El mundo se le vino abajo cuando se quedó ciega, hace casi ya 9 años, en un momento de su vida de crisis existencial total. Pensó que era el final, hasta que la ONCE le enseñó a vivir de nuevo, esta vez, con pasión y con ilusión. Así encontró el flamenco inclusivo, al que se entregó en cuerpo y alma, y descubrió alas para volar, para sentirse una mujer libre y para crecer como artista, de la mano siempre del maestro bailaor y coreógrafo José Galán. Inmersa en un mundo en el que los kilos y la estética no cuentan, solo importa el mensaje que transmiten los cuerpos y sus movimientos, Dolores García-Baquero (Sevilla, 1967), Lola para todos, forma parte del elenco del último espectáculo de la Compañía de José Galán Invictus, invencibles. Sobre el escenario su arte es pura y delicada belleza | Luis Gresa

Diego Delgado: “Estar confinado es una excusa perfecta para abrir un libro”

3 noviembre 2020

Diego Delgado (Lora del Río, Sevilla, 1962), no estudió nunca Periodismo ni Historia, pero siempre se sintió un periodista de pueblo y un historiador del suyo, Lora del Río, un pueblecito situado en la Vega del Guadalquivir que ha sido cuna de escritores, historiadores, cronistas y poetas. José Gonzalo Prieto García, un industrial del siglo XIX, es el último personaje con historia que ha rescatado del olvido Diego Delgado con su obra ‘El Niño de Oro’, su cuarto libro | L.G.

Aurora Delgado: “Me declaro una bohemia de la pringá”

30 septiembre 2020

La Bienal de Flamenco de Sevilla acogerá mañana la presentación de la novela gráfica Pura Hamilton. Objetivo: Matar al traidor, de las sevillanas Aurora Delgado, guion, y Nathalie Bellón, dibujo. Delgado, finalista del Premio Nadal  2017, afiliada a la ONCE por su discapacidad visual grave, ha descrito una historia divertida de flamencas y espías en la España de los años 50, que juega con los clichés del género de aventuras mientras rinde homenaje a las películas de espías, a la comedia romántica del Hollywood clásico y a producciones de serie B como ‘Top Secret’. Es su tercer libro. | Luis Gresa

Ginés Bonillo: “He tenido que quedarme ciego para escribir con diez dedos”

17 julio 2020

Ginés Bonillo (Zurgena, Almería, 1961) ha sido siempre un hombre de libros, de lecturas prolongadas y escrituras muy pautadas y documentadas. Después de un cuarto de siglo como profesor de Lengua y Literatura, los últimos once años en el Instituto ‘Alborán’, perdió la vista a los 51 años por una sucesión de circunstancias que le condujeron a un glaucoma. No fue tarea fácil, pero, con la ayuda de la ONCE, el profesor Bonillo se reinventó volcándose en otro tipo de enseñanza, la de generar pasión por la lectura en el taller de escritura creativa para ciegos de la ONCE en Almería. Los frutos de ese empeño pueden leerse en el Blog ‘Los ojos rebeldes’. Este mes publicará su tercer libro, ‘Los caballos del agua’ una colección de relatos que también se han visto afectados por la pandemia del Covid-19 | Luis Gresa

Ana Eugenia Venegas, premio especial Tiflos de Poesía: “Tengo muchos miedos”

10 marzo 2020

L.G. | Ana Eugenia Venegas Moreno (Ubrique, 1967), ha ganado el premio especial Tiflos de Poesía, en la modalidad de escritores con discapacidad visual, por su poemario ‘En el confortable armario de las galletas’, una colección de poemas que desnudan su visión del mundo y su particular lucha contra la bulimia. Escritora, filóloga, colaboradora habitual de medios locales en Marbella, Venegas prepara ahora una novela histórica sobre la saga de los Paneros, poetas olvidados de la Generación del 36. “La Biblioteca Virtual de la ONCE que es uno de los regalos más grandes que me ha dado la vida”, sostiene.

 

Rafael Millán, autor del ‘Chico pájaro y otros cuentos’: “La escritura es la mayor herramienta de libertad”

24 enero 2020

Yusuf Hnich | Después de perder el total de su visibilidad con apenas quince años a causa de un desprendimiento de retina, Rafael González (Sanlúcar de Barrameda, 1964), acumula a sus espaldas un bagaje laboral bastante extenso y de mucho peso en el mundo del Derecho Internacional. A pesar de quedarse ciego muy joven, ha […]

Fernando Galán, ganador del Villanueva Showing Film Award: “La ONCE cumple un papelón en España”

21 noviembre 2019

Yusuf Hnich | Fernando Galán Parra (Sevilla, 1996) ha salido victorioso del prestigioso certamen internacional de cortometrajes Villanueva Showing Film Award 2019, junto a Javier Jimeno y Luis Fernández. El blanco de todas las miradas, ha sido el título elegido para plasmar la vida de un chico albino constantemente observado por la sociedad. Ganador del premio general, mejor dirección y mejor producción. A pesar de su éxito en el mundo del cine, tiene los pies en el suelo y solo tiene la mente puesta en finalizar el doble grado de Derecho y ADE. Afiliado a la ONCE, amante del Sevilla Fútbol Club y acérrimo a la figura de Jesucristo. Dejaba clara su postura en temas de accesibilidad: “Se podría avanzar más en la accesibilidad para los discapacitados visuales, pero vamos por el buen camino”.